Nuestras Metodologías de Enseñanza en Finanzas Personales
Desde 2019 hemos trabajado con más de 340 personas que querían entender mejor su dinero. No vendemos fórmulas mágicas. Lo que ofrecemos son métodos realistas, adaptados a cómo funciona cada persona con sus finanzas.
Ver Programa CompletoEnfoques que Funcionan en la Realidad
No todo el mundo aprende igual. Algunos necesitan ver números, otros prefieren casos reales. Combinamos diferentes técnicas porque así conseguimos mejores resultados con distintos perfiles.
Análisis de Casos Reales
Trabajamos con situaciones financieras auténticas. Nada inventado. Presupuestos de familias reales, deudas complicadas, decisiones de inversión que alguien tuvo que tomar de verdad.
Aprendizaje Colaborativo
Los grupos pequeños son clave. Cuando compartes tu estrategia con otros tres o cuatro participantes, descubres errores que solo no verías. Y aprendes de cómo otros resuelven problemas parecidos.
Ejercicios Prácticos Continuos
Cada semana hay tareas. No exámenes teóricos, sino ejercicios con tus propias finanzas. Porque la teoría sin práctica no sirve para nada cuando llega fin de mes.


Adaptamos el Ritmo a Tu Situación Real
No todo el mundo tiene las mismas circunstancias. Hay quien puede dedicar cinco horas a la semana y quien apenas tiene dos. Por eso diseñamos rutas flexibles que se ajustan a tu disponibilidad sin perder calidad.
-
Módulos Asíncronos
El contenido principal está disponible siempre. Lo revisas cuando puedas, repites lo que necesites. Sin presión de horarios fijos.
-
Sesiones en Directo Opcionales
Cada dos semanas hay encuentros en vivo. Son útiles pero no obligatorios. Si no puedes asistir, tienes la grabación disponible.
-
Retroalimentación Individual
Envías tus ejercicios y recibes comentarios personalizados. No respuestas automáticas. Alguien revisa tu trabajo y te orienta según tus circunstancias.

Teo Valverde
Coordinador de Metodologías

Lidia Cortés
Facilitadora de Casos Prácticos
Cómo Progresa el Aprendizaje
Nuestro programa tiene una estructura clara distribuida en cuatro trimestres. Cada fase construye sobre la anterior, sin saltos bruscos ni lagunas.
Fundamentos y Diagnóstico
Empezamos con lo básico. Entender dónde estás ahora: ingresos, gastos, deudas. No tiene sentido planificar el futuro si no sabes qué pasa hoy con tu dinero.
Planificación y Estrategia
Con el diagnóstico claro, diseñamos un plan realista. Presupuestos que funcionen, prioridades que tengan sentido. Aquí es donde la mayoría empieza a ver cambios reales.
Optimización y Ahorro
Ya tienes control. Ahora toca mejorar. Reducir gastos innecesarios, aumentar el ahorro, buscar mejores productos financieros. El trabajo fino que marca la diferencia a medio plazo.
Inversión y Crecimiento
Solo cuando lo anterior funciona, hablamos de inversión. Con fundamentos sólidos y estrategias adaptadas a tu perfil de riesgo real, no a lo que dice internet.
